Facebook

lunes, 19 de noviembre de 2012

caviar

La historia del Caviar en la gastronomía
Se le llama caviar a la hueva del pez esturión (es una especie originaria de los ríos y lagos del este de Europa y centro de Asia) que se destinan al consumo humano. El mejor caviar es el del esturión que se pesca en el Mar Caspio en Azerbaiyán, Irán y Rusia.
Historia del caviar
Los persas fueron los primeros pueblos que consumió caviar constantemente. Con antes sólo se consumía la carne del esturión, y no sus huevas. Los persas tenían la creencia de que el caviar potenciaba la fuerza y resistencia física. Los romanos incluso llegaron a atribuir al caviar cualidades curativas.
En la gastronomía
Se suele tomar con una tostada caliente, a la que previamente se le aplica una ligera capa de mantequilla. Algunos acompañamientos: cebollita muy troceada, huevo cocido y limón. .
El caviar auténtico requiere de un ritual tan sofisticado como su imagen.
Ø Unos 30-50 gramos por persona
Ø Cucharas para servirlo vermeil, porcelana o marfil (Cartier, entre otros, se ha diseñado utensilios para el caviar)
Ø Sacar del frío 15 minutos antes de servirlo
Ø Champagne o cava seco o Vodka (es una costumbre rusa).
Clases de caviar
De las veinticinco variedades existentes de esturión, tres de ellas se pueden capturar en el mar Caspio: beluga, ossetra, sevruga. El precio del caviar es un reflejo de la rareza o escasa disponibilidad del esturión.

- Beluga huevos grandes de color gris claro - negro, frágiles y bien separados. Son del pez de agua dulce de gran tamaño (8 metros y 1 tn de peso) que lleva su nombre. Es el más caro.
- Osetra huevas de menor tamaño que el anterior de color amarillo dorado tirando a marrón de sabor afrutado. Este caviar es un poco más barato que el anterior.
- Sevruga huevas pequeñas y de un color gris claro - oscuro de textura cremosa. Es el más abundante y el menos caro.
También existen sucedáneos hechos a base de hueva de otros pescados (como lumpo, bacalao, salmón o mújol) a las que se les agrega el color negro.
No debería llamarse "caviar" a las huevas de otras especies distintas al esturión (familia de esturiones), aunque en la práctica se denomina con este nombre muchos sucedáneos.

lunes, 12 de noviembre de 2012


Cozumel, la isla del encanto



            La isla de Cozumel, ubicada a unos minutos de la esplendorosa playa del Carmen, es un lugar, lleno de aventuras. Es un buen lugar, tanto para vivir, como para pasar unos días con la familia, debido a los múltiples servicios que ofrece y a la tranquilidad y estabilidad que ofrece la isla.

            Es maravilloso mirar el agua cristalina y azul que rodea a la isla, en especial a las afueras de la ciudad, múltiples caletas que esta tiene, son unos muy buenos lugares para poder nadar y apreciar, así mismo la maravillosa arena blanca que rodea las playas de Cozumel, es tan sorprendente.

            Por las mañanas es tan sorprendente ver llegar las embarcaciones con gran cantidad de turistas que arriban a esta isla para disfrutar de los encantos que ella les ofrece. Durante la media mañana y la tarde  la isla ofrece múltiples restaurantes para degustar de los grandiosos manjares que en ellos podemos encontrar.




            Por las noches es maravilloso disfrutar de veladas románticas en el parque, acompañadas de música en vivo de boleros y demás, disfrutar en familia de un ambiente muy tranquilo y placentero. Es algo sorprendente ver a los niños jugar en el parque, como si nada importara, y a las personas platicando, con un café en mano, tanto en invierno, como en verano.





            Cozumel no es un lugar excéntrico, mas sin embargo la tranquilidad que en esta isla perdura es lo que le da un toque mágico y fabuloso. Sin duda no hay que dejar de visitar la isla de Cozumel, y no perderse de las maravillas que en ella se puede encontrar.

domingo, 4 de noviembre de 2012

dactos curiosos acerca del calamar

Dato curioso acerca del calamar

El calamar es un molusco cefalópodo marino con cabeza y provista de tentáculos. Posee un sistema digestivo complejo, este es el proceso por el cual se lleva a cabo la digestión de este calamar ya que primero la comida se acumula en el estómago y luego es llevada a lo que se conoce como el ciego y de ahí se mueve hacia el hígado y por último es absorbido por el cuerpo.
Es muy interesante descubrir que el calamar tiene tres corazones, uno le funciona para hacer circular la sangre a través del cuerpo y los otros dos le dan suministro de sangre a las branquias.
El calamar tiene varios sentidos  como el tacto que la utiliza como receptores en el cuerpo y es sensible al gusto. Posee una capacidad de sabor de 1,000 veces superior al de un ser humano.
Los calamares son ciegos al color pero tienen una buena vista, ellos son capaces de ver en la superficie ya sea de día o de noche. Su sentido del olfato es muy bueno lo logran a través del uso de glándulas que se encuentra debajo de sus ojos.