Facebook

domingo, 28 de octubre de 2012

Huertas Ecològicas-Sustentables

                 Todos sabemos como han estado cambiando los tiempos, y que con la globalización muchos de nuestros alimentos diarios se han ido mejorando agregando nuevos aditivos, que mejoran los sabores, aunque también pueden dañar la salud de aquellas personas que los consumen.
                  En especial hablando de las frutas y vegetales, que le añaden diversos pesticidas y compostas para que se desarrollen de una manera desmesurada en muy poco tiempo.

Debido a esto se han empezado a implementar las llamadas huertas ecológicas  que son las huertas también conocidos como jardines orgánicos  donde los gastronomos y/o personas en general cosechan sus propias verduras, frutos y hierbas de olor sin utilizar quimicos que le pudieran dañar su salud.
esto resulta muy conveniente porque se pueden construir en pequeños espacios y es mas cómodo que un parcela normar, aunque se emplean diferentes estilos de riego y plantación.

algunos que podemos mencionar son los siguientes:


el jardín colgante



jardín de pared


en linea
mini parcelas


                 Estos resultan mu útiles y mas en grandes restaurantes debido a que pueden escoger como quieren que cresca su semilla y como la utilizaran dentro de sus platillos, ademas que conseguir las variantes (germinado, brote y mmicrogreen) es bastante caro y no dura por mucho tiempo.

Esta semana pasada los Healthy Jrs en conjunto con la universidad de oriente  realizaron su huerto orgánico con la participación de las demás brigadas del 4°A de Gastronomía las cuales resultan muy interesantes y prometedoras, esperamos resultados agradables para el evento final de Vegetariana que sera un mercado orgánico con los productos cosechados de nuestros huertos.

viernes, 19 de octubre de 2012


Xcaret: un verdadero paraíso terrenal 





 
Ubicado a una hora de la metropolitana ciudad de Cancún, Quintana Roo, el parque eco turístico Xcaret, es una de las principales atracciones de la conocida Riviera Maya. Se encuentra situado en un área selvática, a lado de una hermosa caleta, cuenta con unas blancas playas, las que favorecen a la convivencia familiar.



            Para disfrutar de las maravillas que el parque ofrece, es necesario tomarse un día completo, aunque tal vez se necesite mas tiempo para apreciar con mayor detenimiento lo que el parque ofrece.

El parque Xcaret, favorece la experimentación de los sentidos, con la infinidad de actividades que podemos disfrutar, desde la apreciación de danzas prehispánicas que le ofrecen a los espectadores viajar por el tiempo, conociendo así lo fascinante de la cultura maya.

            Así mismo ofrece una fascinante e increíble interacción de la gente con la naturaleza, entre ellos podemos encontrar, el nado con delfines, el cual es una experiencia fuera de este mundo al interactuar con especies marinas tan agradables. Además de estar en contacto con los animales, también se nos ofrece una increíble imagen e interacción con una infinidad de especies florales, en el mariposario, en el que además podemos interactuar con mariposas de todas especies, tamaños y colores, que le dan una imagen indescriptible a este mariposario.
 
            Podemos encontrar también, magníficos restaurantes, en el cual, la experiencia gastronómica, es realmente sorprendente, puesto que cada restaurante nos ofrece exquisiteces, para deguste de cualquier paladar.

            No es posible imaginarse el atardecer en las playas de Xcaret, así mismo, imaginarse las maravillas de cenotes que nos ofrece Xcaret.




Por estas muchas razones, Xcaret es un lugar donde nos podemos conectar con la madre naturaleza, así mismo un lugar de paz, tranquilidad, y esplendor.

domingo, 14 de octubre de 2012

Los Healthy Jrs. y El Vegetarianismo


La Brigada "Los Healthy Jrs" 
El pasado viernes 12 de octubre del 2012, se realizo un evento en la Universidad de Oriente en donde se demostró que una correcta alimentación, no necesita de carnes.
Este evento fue de carácter vegetariano, para mostrar alternativas saludables a platillos ya conocidos, así como también nuevos platillos que enriquezcan sus mesas.

Se baso principalmente en el vegetarianismo, para enseñar a nuevas generaciones todo o una parte de el, y que borran de su mente que el vegetarianismo es solo comer hojas.
se contó con la participación de alumnos de primer año quienes gustosos escucharon la información de el vegetarianismo, pero no solo eso si no que también aprendieron como sustituir la carne en los platillos, pero conservando el aporte proteico necesario para nuestra subsistencia. 

Este evento conto con muchas dificultades, pero se pudieron sobre llevar, para dar como resultado un muy buen desenlace.

Nosotros, la brigada de "Los Healthy Jrs." nos encontramos muy alegres de que nuestras voces fueran escuchadas, porque el veganismo/vegetarianismo no solo se realiza en una cocina, sino que también ayuda a la ecología, brindando protección a los indefensos animales, asi como también a los bosques, selvas y todo medio ambiente que lo necesite.
El vegetarianismo no es solo una dieta mas, el vegetarianismo es una forma de vida, una en paz con el ecosistema en el que nos encontramos.

viernes, 5 de octubre de 2012

MÉXICO Y SUS REGIONES GASTRONÓMICAS

En el ámbito de la gastronomía mexico se ha caracterizado por tener influencia Española al igual que de otros paises y todo esto a conformado una cocina mestiza.
México es un país con gran riqueza tanto en recursos naturales, como en tradiciones y costumbres. Cada uno de los estados de la República posee características únicas debido a la flora y fauna con las que cuenta, a su clima, su ubicación geográfica e, incluso, a los grupos étnicos que habitan en la región.
Entre los ingredientes más destacados podemos encontrar chile, frijol y maíz; debido a una gran variedad de climas y ecosistemas se pueden cosecharse la mayoría de los ingredientes que se encuentra en las distintas regiones del mundo. Respecto a la fauna, es posible encontrar una variedad importante de pescados, mariscos, insectos y diversos mamíferos.

REGIONES GASTRONÓMICAS
La clasificación de las regiones gastronómicas se basa en:
- Flora.
- Fauna.
- Producción.
- Grupos étnicos.
 Las regiones gastronómicas pueden dividirse de la siguiente manera:


 REGION 1
Baja California Sur
Baja California Norte
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
La flora que se utilizó para realizar la clasificación de esta región esta integrada por cártamo, damiana, gobernadora, hojasén, Lechuguilla, manzana, mezquite, naranja, ocotillo, papa, perón, sandía, tomate, trigo y vid.
La fauna está compuesta por: abulón, borrego cimarrón, caguama, camarón, codorniz, dorado, ganso, tejón y tiburón.
 Los platillos representativos de estas regiones son: sopa de aleta de tiburón, abulón en salsa de ostión, machaca, tortillas de harina, carne asada, tortas de camarón fresco, tortas estilo peninsular (elaboradas con diversos pescados y mariscos), las parrilladas de mariscos, machaca de mantarraya, chiles rellenos de mariscos, camarones rellenos de queso, caguama y cabrito relleno y asado.

 REGIÓN 2
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Aguascalientes
Zacatecas
Durango

La flora utilizada para realizar la clasificación de esta región se integra por agave, café, caporno, enebro, guamúchil, guayaba, mango, melón, nopal, plátano y uva.
La fauna está compuesta por armadillo, camarón, codorniz,liebre, pato, y tortuga.
Los platillos típicos más representativos son: codornices a la pastora, chiles rellenos, gallinas borrachas, pipián con papas, chile seco, lomo de puerco borracho, pozole, birria, tortas ahogadas, pescado zarandeado, empanadas de camarón, tlaxihui (caldo de camarón espeso), tamales de puerco, frijoles puercos, quelites, pozole y menudo blanco y sopa de tortilla.

REGIÓN 3
Colima
Michoacán
Guerrero
Veracruz
Tamaulipas
Tabasco

La flora utilizada para realzar la clasificación de esta región se integra por café, framboyán, hierba santa, mangle, mango, papaya, pina, plátano macho, tamarindo, tule y zacatonal.
 La fauna está compuesta por barrilete, jaiba, mero, mojarra, ostión, pargo, pez sierra y tordo.
Los platillos típicos representativos de esta región son: charales con chile, tatemado de tamales de ceniza, ceviche preparado con carne molida de pez sierra o mero y chile cocinero, el caldo michi, guisado con pescado blanco, chalupitas, cecina, charales secos, pollo placero, corundas, huchepos, longaniza, tamales de frijol negro con hojas de hierba santa, carne seca, nopales, jaiba en chilpachole y arroz blanco con plátanos machos.

REGION 4
Chiapas
Oaxaca

La flora utilizada para realizar la clasificación de esta región se integra por chipilín, ciruelo, fresno, guaje, guapaque, laurel, mangle y zapote.
La fauna está compuesta por cocodrilo, jilguero, lagarto, lisa, mono araña, oso hormiguero, pez vela y tortuga-
Los platillos típicos más representativos de esta zona son: cochinita al horno, tamales de bola y chipilín, chalupas, queso de bola, pozol blanco, pozol de cacao, tazcalate, pan de elote, mole, chileatole, chapulines y tlayudas.

REGIÓN 5
Estado de México
Tlaxcala
Distrito Federal
Puebla                 
Morelos

La flora utilizada para realizar la clasificación de esta región se integra por chícharo, copal, nopal, oyamel, papa y tomate verde.
La fauna está compuesta por conejo, liebre, nutria y paloma.
Los platillos típicos representativos son: tacos al pastor -de cabeza de res, de guisados, de carnitas, etcétera-; antojitos como sopes, quesadillas, tostadas, tlacoyos, huaraches y enchiladas; tamales en hoja de maíz: de salsa verde, mole, rajas con queso y de dulce; en hojas de plátano con carne de cerdo y de pollo; chorizo en salsa verde, pipián, barbacoa, mixiote, escamóles, cecina con guacamole y gusanos de maguey.

REGIÓN 6
Querétaro
San Luis Potosí
Hidalgo
Guanajuato

La flora utilizada para realizar la clasificación de esta región se integra por agave, aguacate, cebada y vid.
La fauna está compuesta por gato montés, liebre, tejón, tlacuache y víbora de cascabel.
Los platillos representativos de esta región son: empanadas de carnitas, pico de gallo, enchiladas mineras, caldo michi, escamoles, chimicuiles, enchiladas verdes, chilaquiles, cabrito adobado, enchiladas huastecas y enchiladas potosinas.

REGIÓN 7
Campeche
Yucatán
Quintana Roo

La flora utilizada para realizar la clasificación de esta región se integra por chicozapote, guanábana, jabín, lima, machiche, mamey, pich, pukté, ramón, tsalam, ya’axnic y zapote.
La fauna está compuesta por armadillo, caracol, cazón, esmedregal, langosta, manatí, mono, pulpo, torcaza, tucán y zarigüeya.
Los platillos típicos de la región son: guisos de cazón y esmedregal, mucbilpollo y pibil pollo, pulpo en su tinta, ostión, peje lagarto, brazo de reina, monos, tamales de elote pescado a las brasas sin descamar untado con achiote, sopa de mariscos, venado, tortuga, langosta en su jugo, cochinita pibil con escabeche, papadzules y sopa de lima.

En México al ser un país con recursos naturales y fiel a sus tradiciones y costumbres, ha conservado la esencia indígena y tambien ha admitido influencias externas, creando de esta manera una riqueza en ingredientes y preparaciones que han hecho destacar a la República, incluso a nivel mundial. Es por este motivo que es necesario preservar la gastronomía mexicana. Es muy importante comprender que a través de la gastronomía se puede atraer una gran cantidad de turismo,favoreciendo la economía del país y, al igual brinda beneficios a los mexicanos.