
México es un país con gran riqueza tanto en recursos naturales, como en tradiciones y costumbres. Cada uno de los estados de la República posee características únicas debido a la flora y fauna con las que cuenta, a su clima, su ubicación geográfica e, incluso, a los grupos étnicos que habitan en la región.
Entre los ingredientes más
destacados podemos encontrar chile, frijol y maíz; debido a una
gran variedad de climas y ecosistemas se pueden cosecharse la mayoría de
los ingredientes que se encuentra en las distintas regiones del mundo. Respecto a la fauna, es posible encontrar una variedad importante de pescados, mariscos,
insectos y diversos mamíferos.
REGIONES
GASTRONÓMICAS
La clasificación de las
regiones gastronómicas se basa en:
- Flora.
- Fauna.
- Producción.
- Grupos étnicos.
REGION 1
Baja California Sur
Baja California Norte
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
La flora que se utilizó para realizar la clasificación de esta región esta
integrada por cártamo, damiana, gobernadora, hojasén, Lechuguilla, manzana,
mezquite, naranja, ocotillo, papa, perón, sandía, tomate, trigo y vid.
La fauna está compuesta por:
abulón, borrego cimarrón, caguama, camarón, codorniz, dorado, ganso, tejón y
tiburón.
Los platillos representativos
de estas regiones son: sopa de aleta de tiburón, abulón en salsa de ostión,
machaca, tortillas de harina, carne asada, tortas de camarón fresco, tortas
estilo peninsular (elaboradas con diversos pescados y mariscos), las
parrilladas de mariscos, machaca de mantarraya, chiles rellenos de mariscos,
camarones rellenos de queso, caguama y cabrito relleno y asado.
REGIÓN 2
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Aguascalientes
Zacatecas
Durango
La flora utilizada para realizar
la clasificación de esta región se integra por agave, café, caporno, enebro,
guamúchil, guayaba, mango, melón, nopal, plátano y uva.
La fauna está compuesta por
armadillo, camarón, codorniz,liebre, pato, y tortuga.
Los platillos típicos más representativos
son: codornices a la pastora, chiles rellenos, gallinas borrachas, pipián con
papas, chile seco, lomo de puerco borracho, pozole, birria, tortas ahogadas,
pescado zarandeado, empanadas de camarón, tlaxihui (caldo de camarón espeso),
tamales de puerco, frijoles puercos, quelites, pozole y menudo blanco y sopa de
tortilla.
REGIÓN 3
Colima
Michoacán
Guerrero
Veracruz
Tamaulipas
Tabasco
La flora utilizada para realzar
la clasificación de esta región se integra por café, framboyán, hierba santa,
mangle, mango, papaya, pina, plátano macho, tamarindo, tule y zacatonal.
La fauna está compuesta por barrilete, jaiba,
mero, mojarra, ostión, pargo, pez sierra y tordo.
Los platillos típicos representativos
de esta región son: charales con chile, tatemado de tamales de ceniza, ceviche preparado
con carne molida de pez sierra o mero y chile cocinero, el caldo michi, guisado
con pescado blanco, chalupitas, cecina, charales secos, pollo placero,
corundas, huchepos, longaniza, tamales de frijol negro con hojas de hierba
santa, carne seca, nopales, jaiba en chilpachole y arroz blanco con plátanos
machos.
REGION 4
Chiapas
Oaxaca
La flora utilizada para realizar
la clasificación de esta región se integra por chipilín, ciruelo, fresno,
guaje, guapaque, laurel, mangle y zapote.
La fauna está compuesta por
cocodrilo, jilguero, lagarto, lisa, mono araña, oso hormiguero, pez vela y
tortuga-
Los platillos típicos más
representativos de esta zona son: cochinita al horno, tamales de bola y
chipilín, chalupas, queso de bola, pozol blanco, pozol de cacao, tazcalate, pan
de elote, mole, chileatole, chapulines y tlayudas.
REGIÓN 5
Estado de México
Tlaxcala
Distrito Federal
Puebla
Morelos
La flora utilizada para realizar
la clasificación de esta región se integra por chícharo, copal, nopal, oyamel,
papa y tomate verde.
La fauna está compuesta por
conejo, liebre, nutria y paloma.
Los platillos típicos representativos
son: tacos al pastor -de cabeza de res, de guisados, de carnitas, etcétera-; antojitos
como sopes, quesadillas, tostadas, tlacoyos, huaraches y enchiladas; tamales en
hoja de maíz: de salsa verde, mole, rajas con queso y de dulce; en hojas de
plátano con carne de cerdo y de pollo; chorizo en salsa verde, pipián, barbacoa,
mixiote, escamóles, cecina con guacamole y gusanos de maguey.
REGIÓN 6
Querétaro
San Luis Potosí
Hidalgo
Guanajuato
La flora utilizada para realizar
la clasificación de esta región se integra por agave, aguacate, cebada y vid.
La fauna está compuesta por
gato montés, liebre, tejón, tlacuache y víbora de cascabel.
Los platillos representativos
de esta región son: empanadas de carnitas, pico de gallo, enchiladas mineras,
caldo michi, escamoles, chimicuiles, enchiladas verdes, chilaquiles, cabrito
adobado, enchiladas huastecas y enchiladas potosinas.
REGIÓN 7
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
La flora utilizada para
realizar la clasificación de esta región se integra por chicozapote, guanábana,
jabín, lima, machiche, mamey, pich, pukté, ramón, tsalam, ya’axnic y zapote.
La fauna está compuesta por
armadillo, caracol, cazón, esmedregal, langosta, manatí, mono, pulpo, torcaza, tucán
y zarigüeya.
Los platillos típicos de la
región son: guisos de cazón y esmedregal, mucbilpollo y pibil pollo, pulpo en
su tinta, ostión, peje lagarto, brazo de reina, monos, tamales de elote pescado
a las brasas sin descamar untado con achiote, sopa de mariscos, venado,
tortuga, langosta en su jugo, cochinita pibil con escabeche, papadzules y sopa
de lima.

Que buen estudio de las regiones gastronómicas en el país, sin duda, tenemos una enorme variedad de platos y sabores en cada rincón de nuestro país.
ResponderEliminar